lunes, 23 de mayo de 2011

De paseo por Lanjarón

Vista del balneario

Como teniamos previsto y lo tuvimos que retrasar merced de un buen dia de tormentas, fuimos por fín a Lanjarón, pueblo que abre la puerta de la alpujarra granadina, famoso por su agua conocida internacionalmente y por su balneario, donde antaño se "tomaban las aguas".

Agua de Lanjarón fue precisamente lo que le añadí al pigmento para hacer este trabajo acompañando de buenos pintores y amigos. Tiene este pueblo multitud de encuadres y temas pictoricos, así que en breve haré otra cosita de este pueblo al que me unen antecedentes familiares muy, muy cercanos.

viernes, 6 de mayo de 2011

Antiguo Carmen del Granaillo

Carmen del Granaillo
Saunder Waterfold 600
70x50

A los pies de la Alhambra, junto al Darro y al Rey Chico, existió este carmen (que proviene del áraba Karm, que a su vez significa viña, por lo que un carmen granadino es una quinta con parra o jardín, ya que los nazaries también se rendian a las delicias del jugo de esta fruta fermentado, eso si de puertas para adentro como es propio de su arquitectura y cultura). Carmen que ya no existe por desgracia como tantas cosas que se han perdido en esta ciudad tan especial y que yo he querido reflejar merced a una postal antigua de Francisco Vergara.


PORQUE ME GUSTA DE OIR

QUIERO VIVIR EN GRANÁ

PORQUE ME GUSTA DE OIR

LA CAMPANA DE LA VELA

CUANDO ME VOY A DORMIR


Si quieres más ambiente de este lugar donde reina el embrujo, escucha este enlace se llama Baños y aljibes.

miércoles, 4 de mayo de 2011

II Bienal Iberoamericana de acuarela


Esta obra que denomino Cuzco, mercado, es la que he realizado para la II bienal iberoamericana de acuarela y que ha concursado con otras 11 de los compañeros de la agrupación de acuarelistas de andalucia. De un total de 12 han sido seleccionadas 5 magníficas obras, esta no está entre ellas pero me felicito en lo que me toca, al considerar el total de obras presentadas un gran éxito para los acuarelistas andaluces. Mis felicitaciones a los seleccionados que podeis ver en la pagina http://www.acuarelistasdeandalucia.es/ y nos veremos en otra.

lunes, 18 de abril de 2011

Quéntar al natural


Buen dia el pasado sábado para pintar por un pueblo serrano. Quéntar, localidad cercana a Granada y camino de sierra nevada, conocida principalmente por su hermoso pantano y por el rio aguas blancas, camino de La Peza hacia la comarca del marquesado. Junto a los compañeros acuarelistas de Granada volvimos a disfrutar de esta magnífica, fresca y espontanea técnica que es la acuarela. Aqui os muestro como quedo in situ y el cambio de luces entre el inicio y el final.



Espero que os guste.

jueves, 14 de abril de 2011

Cristo de las lañas


En el barrio del albayzin, antes de llegar al mirador de la lona donde se puede contemplar una de las más bellas vistas de la ciudad de Granada, con un atardecer extraordinario, se encuentra la plaza de San Miguel Bajo y dentro de ella esta cruz de piedra con un cristo, al que se le llama de las lañas, ya que fué derribado y arrastrado por la plaza quedando destrozado. Se restauró como pudo y se pegaron las piezas con lañas de hierro de ahí el nombre. Recientemente ha sido restaurado con éxito y se ofrece imponente en este claroscuro que he querido hacer de esta plaza la cual tengo como mía y donde recabo de muchas ocasiones con los buenos amigos y para pasear y pensar las cosas que ha uno le dan que hacer, su compañia en algunas noches me ha servido para volverme a levantar y bajar a Granada para comenzar otro día con más fuerza.

Por tierras de Orgiva


Por las tierras de Orgiva, a la entrada de la alpujarra, un viernes antes del de Dolores, se procesiona una bella imagen del Cristo de la Expiración. Los naturales de esta localidad amantes de la pólvora y un tanto exagerados organizan una traca para salida y otra para la llegada tipo mascletá de Valencia en sus dias grandes, os lo puedo asegurar y a lo largo del recorrido como promesas cada barrio o vecino le ofrece otra cantidad de pólvora en medida de su rogativa. Si tienes oportunidad no os lo perdais, antesala de la semana mayor en nuestra tierra hace gala de todo lo propio de la tierra.

lunes, 4 de abril de 2011

El Purche, paraje serrano


Dentro del termino municipal de Monachil y con dirección Sierra Nevada, se encuentra el paraje del Purche, paraje propio del entorno, donde a partir de cierta altura y por las nieves escasea la vegetación. Este trabajo lo realize el pasado sábado con mis compañeros de la vocalía de Granada, con quien pasé una estupenda mañana soleada de más acompañada después de unas cervezas para reponer el liquido gastado en las acuarelas.

jueves, 31 de marzo de 2011

Soportujar


Soportujar, es un pueblo alpujarreño con unos 1000 mts. de altitud, de unos 250 habitantes en la vertiente sur de Sierra Nevada y que a veces se cubre de un manto blanco,  por la parte de la sierra hay buenos senderos que saltan al poqueira o a la zona de Cañar y Lanjarón, un lugar para perderse durante unos dias.

lunes, 28 de marzo de 2011

Escuelas del Ave Maria


La imagen de esta acuarela, forma parte de las escuelas de Ave Maria en Granada, concretamente de su casa madre, en el barrio del Sacromonte granadino, donde en compañia de buenos amigos y pintores estuvimos el pasado sábado. Estas escuelas fueron fundadas en el año 1889 por D. Andrés Manjón, (catedrático de derecho canónico de la Universidad Literaria de Granada y de la facultad de derecho de la colegiata del Sacro Monte) donde impartía clases gratuitas a los hijos de las familias gitanas mas desfavorecidas para integrarlas en la sociedad, se conservan las cuevas donde empezó, también está la de D. Jose Heredia Maya, maestro y catedrático gitano.

He querido captar en ella el ambiente de una época y de un lugar donde había de todo menos escuelas, y que conserva ese sabor a escuela clásica con campana en el patio, pasillos para correr, escuela al aire libre, etc y que  para algunos que ya hemos pasado de cierta edad nos evoca a buenos amigos de infancia, a maestros, a canicas, a corre que te pillo, etc. en definitiva de otros tiempos, que en cualquier caso nunca fueron mejores.

Joaquin Sorolla, no fué ajeno a este enclave granadino y pinto esta cueva que refleja fielmente esta zona a primeros de siglo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Boceto alpujarreño


Entre col y col lechuga, así que entre dos cosas más serias de cara a las fechas que se aproximan, me he ido un momento a mi alpujarra y he sacado este boceto.

martes, 1 de marzo de 2011

Una acuarela de Ecija




Estuvimos de encuentro los acuarelistas de andalucia y muchos más amigos de otras provincias en la localidad sevillana de Ecija, una maravilla barroca desconocida por casi todos y este trabajo es precisamente de ahí, de la iglesia de San Gil.

martes, 22 de febrero de 2011

Valparaiso (en el Sacromonte granadino)



Vista de Valparaiso, zona granadina en el Sacromonte, muy cerca de la abadía del mismo nombre y barrio gitano por excelencia en Andalucia, al fondo el perfil del Albayzin una mañana de sábado un tanto fria, como corresponde a la época, calentada por rafagas de sol y por la compañia de buenos amigos acuarelistas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Para otro acuarelista


El otro dia acuareleando por la vega de Granada, con la imagen todavía existente de los secaderos de tabaco, me salió este trabajo. No fué un día especialmente agraciado con  los pinceles, una llamada teléfonica de esas que a uno le dan "repelú" como decimos por aquí, dio al trecho con las expectativas iniciales, pero en su recuerdo quiero publicarla en el blog. Para otro acuarelista.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Camino del Rocio

Hdad. de Granada por las arenas

Recordando en estas fechas mis viajes al Rocio por la Candelaria, quise plasmar la belleza del entorno de la luz y de la especial atmosfera que envuelve a este evento. Si podeis no dejeis de visitar este entorno, en cualquier fecha, os dejará sorprendidos. Como es natural representa la carreta del Sinpecado que porta la hermandad de mi ciudad "Granada".

martes, 25 de enero de 2011

Por la cuesta del realejo granadino

Cuesta del Realejo (2)

En la parte alta de la cuesta del realejo o judería granadina, al otro lado de la sabica donde se encuentra la Alhambra, existen una serie de calles y vistas de una belleza extraordinaria, aunque el moderno urbanismo deja pocos huecos para la vista. Hacia frio y no dio ni una pincelada el sol, pero le puse un poco de calor a título particular, a ver si os gusta.

lunes, 17 de enero de 2011

Tablate, un pueblo abandonado


En la puerta de la alpujarra, justo al lado de donde está al puente nazarí de Tablate, se encuentra el pueblo abandonado del mismo nombre. El enclave es extraordinario, pero por motivos desconocidos está desolado. No ibamos a ir allí, sino a Beznar, pero acabamos pintando en este enclave precioso, lleno de temas acuarelísticos (tejados rotos, árboles viejos, sombras alargadas, etc). En blog de Akuarila Granada, pongo un album por si quereis verlo mejor.

miércoles, 12 de enero de 2011

Primera acuarela del año en compañia de Alberto y Juan

Juan Bullejos y Alberto Gonzalez
El dia 3 de enero bien prontito y con buenas intenciones, algunos de los acuarelistas de guardia de Granada, nos juntamos para irnos a pintar a la vega, aprovechando el sol y las buenas temperaturas aunque raras por esta zona. Aqui es frecuente encontrarse con algun antiguo secadero de tabaco, cultivo antaño muy común y de muy buena calidad por cierto, pero que las modernidades y la globalización se han cargado. En homenaje a estos viejos tiempos localizamos este secadero que os presento junto con mis dos buenos amigos que también triunfaron con él.

--
Manuel Alejandro
http://www.acuarelasmanuelalejandro.es/
http://www.alejandroacuarelas.blogspot.com/

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Paisaje burgales (Pedrosa de Muñó)



Para un amigo burgalés que anda por tierras baleares he hecho este paisaje otoñal y pueda disfrutar de su pueblo a unos cuantos kilometros. Es un Saunder Waterfold de 300 y 35x50.

Puerta de Elvira

                                                Arches 300 51x61

El otro dia 11 de diciembre y en compañia de otros buenos pintores y amigos, entre los que se encontraba el gran Geoffrey Wynne, fuimos a pintar esta puerta. Una de las 22 que teniamos aquí en epoca nazarí y la más importante ya que daba acceso a la ciudad desde la antigua Medinna Elvira, primer asentamiento arabe en la península a unos 14 km. de aquí. El dia no estuvo muy excelso en luces, pero con un poquito de imaginación conseguí pintar este papel de esta manera.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Hasta siempre MAESTRO

Una de sus últimas sonrisas, ante el Gernica.

Se nos ha ido Enrique Morente, gran cantaor y mejor persona. Como paisano, flamenco y socio de la peña flamenca La Plateria, en su barrio, he disfrutado de este genio en diversas ocasiones, tanto en conversacion personal como cantando en algún cuarto de "cabales", de los que hay por aquí. Trabajador y estudioso incansable de este ARTE, lo ha llevado a las más altas esferas fusionando la poesía con el flamenco, y el gusto con la pena. Va este fragmento de uno de sus paisanos poetas al que tanto admiraba, como mi homenaje personal. Gracias por todo MAESTRO:

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.


Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.


Federico García Lorca (Granada, 1898-1936), "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías"

Manuel Alejandro
http://www.acuarelasmanuelalejandro.es/
http://www.alejandroacuarelas.blogspot.com/
 

Copyright 2010 Acuarelas Manuel Alejandro.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.